ATRACTIVOS DEL CANTON SANTIAGO DE PILLARO
Historia
Los Llanganates o Llanganati que significa “cerro hermoso”, como los conocían los antiguos habitantes de la Sierra, fueron usados como sitios sagrados por los indígenas de la comarca de Rumiñahui, los habitantes de Píllaro, y tras la ocupación Inca se convirtieron en un centro ceremonial muy importante o “huaca”
Los Incas usaron los Llanganates como área minera, se internaron para extraer oro de las montañas y crearon una infraestructura vial cuyos rastros se pueden ver aún en nuestros días.
La evidencia arqueológica hallada en la zona sugiere que antiguamente el parque fue habitado por los mismos grupos humanos que poblaron la mayor parte de la serranía en época del Reino de Quito. Los cacicazgos de Tacunga, Mulliambato y Píllaro ejercieron a su tiempo influencia sobre estos grupos, que se caracterizaron por su activo comercio a nivel regional.
.
Leyendas
Este lugar está marcado por la leyenda del tesoro inca oculto en sus montañas y por las varias expediciones perdidas en su busca.
Este lugar está marcado por la leyenda del tesoro inca oculto en sus montañas y por las varias expediciones perdidas en su busca.
Según la leyenda, en esta zona está escondido el tesoro del Reino de Quito el cual fue enterrado para alejar de la codicia a los conquistadores. Es por ello que desde la época de la Colonia, personas aventureras y expedicionarios han ido a buscar el mítico tesoro.

Atractivos.
• Los Sietes Chorros.
• Vertiente Paccha.
• Puente Antiguo.
• Baquerizo Moreno-Terán.
• San Miguelito.
La Laguna de Pisayambo se encuentra ubicada en las inmediaciones del Parque Nacional Llanganates, por la vía que conduce a la parroquia San José de Poalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario